Ansel Adams ( Fotógrafo )



Ansel Easton Adams fue un fotógrafo estadounidense, conocido por desarrollar el llamado sistema de zonas junto con Fred Archer. Conocido por sus fotografías en blanco y negro de paisajes del parque nacional de Yosemite en Estados Unidos (entre otros paisajes), y como autor de numerosos libros sobre fotografía, como su trilogía de manuales de instrucción técnica. Fundó la asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros maestros, como Edward Weston, Willard Van Dyke e Imogen Cunningham, entre otros.




Su sistema de zonas es una demostración de cómo la cámara o el fotómetro de la misma mide el gris medio de 18% de reflectancia como zona media. El fotógrafo debe aumentar la exposición o disminuirla dependiendo de cuántos pasos de gris quiera fijar como punto de medición.



Ansel Adams nació el 20 de febrero de 1902 en San Francisco, California. Cuando Adams tan solo tenía cuatro años, estuvo presente en el terremoto de San Francisco de 1906, donde sufrió una rotura de tabique nasal. Creció en un ambiente victoriano tano social como conservador. Pese a ser inteligente, era muy tímido, lo que, unido a la dislexia que padecía, le causó ciertos problemas al intentar integrarse en la escuela. Se inició en la fotografía utilizando una cámara Kodak #1 Box Brownie que le dieron sus padres.






Se unió a un club donde conoció a su esposa, Virginia Best, y se casaron en 1928 y tuvieron dos hijos.  En 1927 Adams conoció a Edward Weston, con quien entabló una gran amistad. Juntos, Adams, Strand, Cunningham y Weston formaron un grupo llamado «f/64» en 1932.  En 1930, Ansel Adams conoció al fotógrafo Paul Strand. Sus imágenes tuvieron un gran impacto en Adams, ayudándolo a alejarse del estilo pictorialista y a encaminarse hacia el estilo de fotografía directa o pura, donde la claridad del lente es lo más importante, y donde la fotografía ha de sufrir el menor número de ajustes y retoques posible.




En los años 1930 desarrolló el sistema de zonas. Adams fue destacando cada vez más por su energía y entusiasmo. Visitó por primera vez Nueva York en 1933 y conoció a Alfred Stieglitz, un fotógrafo al que siempre había admirado. Stieglitz le ayudó a hacer su primera exposición. En 1936 colaboró organizando la primera sección de fotografía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). 




El 6 de agosto de 1953, Adams le escribió una carta a Stieglitz, para hablarle de su precaria situación económica. Fue entonces cuando comenzó a hacer fotografía comercial. No era algo que le encantase, puesto que creía que no lo dejaba explotar su creatividad, aunque le proporcionaba suficiente dinero para vivir. Trabajó para marcas como IBM, AT&T, National Park Service y Kodak, y para revistas como Life y Fortune, además de ser fotógrafo asesor para Polaroid y Hasselblad. Este trabajo no sólo sirvió a Adams para el mencionado sustento financiero, sino que hizo de sus fotografías un icono de las bellezas naturales norteamericanas reconocidas en todas partes del mundo.






Weston y Strand le comenzaron a pedir consejos técnicos. Adams desarrolló el famoso «sistema de zonas», un método de medición y revelado que se utilizaba para dividir la graduación de luz de una escena en 11 zonas diferentes, del blanco al negro. Esto le permitía visualizar los diferentes niveles de gris en la fotografía final con gran precisión.



Ansel Adams luchó por defender la naturaleza y a sus animales, siendo los paisajes el principal tema de sus fotografías. Precisamente por esto fue criticado a menudo, ya que raramente se podía ver a una persona en una fotografía suya. 




Algunos dicen que Adams fotografió lugares que ya ni existen, pero para otros ocurre lo contrario; algunos lugares siguen existiendo debido a Adams y su entusiasmo y esfuerzo por salvar estos lugares, a través de sus fotografías.



Murió el 22 de abril de 1984, debido a un fallo en el corazón, posiblemente agravado por un cáncer pancreático.





Si hablamos de su obra diremos que en 1941, Adams fue contratado por el Departamento del Interior del Gobierno de los EE. UU. para hacer fotos de parques naturales, reservas aborígenes y otros lugares, para ser usadas como fotografías murales en el nuevo edificio del Departamento en Washington D. C. Parte de su acuerdo con el Departamento fue que podría también hacer fotografías para su propio uso, ocupando su propia película y revelado. 



A pesar de que Adams guardó registros meticulosos de su viaje y sus gastos, fue menos disciplinado con el registro de las fechas de sus imágenes y se negó a registrar la fecha de «Moonrise over Hernandez», por lo que no quedó claro si pertenecía a Adams o al Gobierno de EE. UU. La posición de la luna permitió que la imagen fuera fechada mediante cálculos astronómicos y se determinó que fue tomada el 1 de noviembre de 1941, una jornada que Adams no había trabajado para el Departamento, por lo cual la imagen pertenecía a Adams. Lo misma disputa resultó no ser verdadera en muchos otros negativos, incluyendo The Tetons y Río serpiente que, habiendo sido realizados para el proyecto Mural, son propiedad del gobierno de EE. UU. El proyecto Mural se detuvo por la entrada en la Segunda Guerra Mundial de los Estados Unidos en 1942, y nunca fue terminado.



Publicar un comentario

0 Comentarios