Alex Webb ( Fotógrafo )


Alex Webb nació en San Francisco, California, en 1952. Se interesó por la fotografía durante sus años de escuela secundaria y asistió a los talleres Apeiron en Millerton, Nueva York, en 1972. Se especializó en historia y literatura en la Universidad de Harvard, al mismo tiempo que estudiaba fotografía en el Carpenter Center for the Arts. En 1974, comenzó a trabajar como fotoperiodista profesional. 



Miembro de Magnum Photos desde 1979, su trabajo ha aparecido en publicaciones como The New York Times Magazine o National Geographic, para la que ha cubierto varios temas como el río Amazonas; Tijuana y Monterrey, México o Estambul. Además, ha recibido numerosos premios, incluida una beca Guggenheim en 2007.



A mediados de la década de 1970, Webb fotografió en el sur de Estados Unidos, documentando la vida de los pueblos pequeños en blanco y negro. También comenzó a trabajar en el Caribe y México, lo que lo impulsó a comenzar a fotografiar en color, algo que ha seguido haciendo hasta el día de hoy. 



Ha publicado más de 15 libros de fotografía, entre los que se incluyen Hot Light/Half-Made Worlds , Under A Grudging Sun , The Suffering of Light , La Calle y Dislocations . Ha creado seis libros en colaboración con la fotógrafa Rebecca Norris Webb, su esposa y socia creativa, entre los que se incluyen Violet Isle y, más recientemente, Waves .



Webb recibió una beca de la New York Foundation for the Arts en 1986, becas del National Endowment for the Arts en 1990 y 2019, una beca de la Hasselblad Foundation en 1998 y una beca Guggenheim en 2007. Ganó el premio Leopold Godowsky Color Photography en 1988, la Medalla Leica a la Excelencia en 2000 y el premio David Octavius ​​Hill en 2002. Sus fotografías han sido objeto de artículos en Art in America , el New York Times y otras publicaciones.



Ha expuesto ampliamente en Estados Unidos y Europa, en museos como el Walker Art Center, Minneapolis; el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York; el Museo de Bellas Artes, Boston; el High Museum of Art, Atlanta; el Museo de Arte Contemporáneo, San Diego; y el Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York.



Webb crea fotos valiéndose de elementos arquitectónicos naturalmente presentes en sus encuadres, como paredes, ventanas y espejos. Además crea marcos valiéndose de las sombras y sus imágenes tienen cuatro claros protagonistas claros que no pueden faltar: habitantes, luces, sombras y color.



Curiosamente, los protagonistas humanos de sus fotos, irreconocibles en muchos casos, gracias a las fuertes sombras que genera el duro sol de Centroamérica, acostumbran a ser retratados en momentos decisivos. Es capaz como pocos de ordenar el caos creando un teatro perfectamente sincronizado entre frente y fondo.






Publicar un comentario

0 Comentarios