Criticas de cine : Blade Runner . Sueños de Androides ( 1982 )



La sección de críticas de cine, la cree para hacer comentarios sobre películas que había visto a lo largo de mi vida. Sentado delante del teclado, y no teniendo muy claro que película comentar, me vino a la cabeza una de mis películas favoritas, un filme que marco para mi un antes y un después de la ciencia ficción. esta película es Blade Runner. Si eres muy joven y no la has visto te la recomiendo, te darás cuenta, que este filme es el principio de un tipo de ciencia ficción, la llamada ciberpunk. Si por el contrario ya tienes una cierta edad y no la has visto, te la recomiendo, pues para mi es un delito que a tu edad no la hayas visto. Cuando la analizamos nos damos cuenta que es algo más que una simple película de ciencia ficción, ya que profundiza en el sentido de la vida y el terror que tenemos a la muerte, ya seas un robot o un ser humano, y las preguntas que a veces nos ronda por la cabeza de cuanto me queda de vida y si lo hemos hecho todo ya , cuantas cosas dejaremos por hacer, y si nuestro paso en este mundo será efímero o si alguien nos recordara. 

Blade Runner es una película dirigida por Ridley Scott haya por el año 1982. Esta basada en la novela de Philip K. Dick ¿ Sueñan los androides con ovejas electrónicas ?




El reparto de la película se compone de Harrison Ford, Rugert Hauer, Sean young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson. El creador o mejor dicho diseñador, que creo este  mundo del futuro que me fascina fue Syd Mead y a esto hay que añadir la maravillosa música compuesta por Vangelis.

La estética de Blade Runner debe mucho su estética a Metrópolis de Fritz Lang. El director se basa e el cuadro de Nighthawks de Edward Hoper y en la historieta breve The Long Tomorrow, dibujada por Moebius, como fuente estética para la ambientación. Scott contrató a Syd Mead como artista conceptual que recibió gran influencia de la revista francesa de ciencia ficción Netal Hurlan ( Heavy Metal ).




Si nos centramos en Blade Runner, desde el principio, con ese plano de un ojo en el que se ve reflejado, como es el mundo que ve el personaje, tedas cuenta que es un mundo caótico y oscuro, en el que esta lloviendo de forma permanente, donde la gente vive entre tecnología, en un mundo decadente.




Un héroe, que no es un héroe, es un asesino que se encarga de quitar de la circulación, a robots que han sido creados por los humanos, sin preguntarse si tienen sentimientos y si en algunos casos serán más humanos que los humanos: Toda película tiene un argumento, pero hay ocasiones que tenemos que ver más allá de lo que se nos muestra.




Mientras escribo esta critica, me he puesto la banda sonora de la película, para inspirar mi palabras, y esta tiene que ser fantástica, por las cosas que estoy escribiendo sobre la película. Muchos de los temas que la componen os sonaras, pues las habéis oído en multitud de ocasiones. Cuando relaciona el filme, con la música, os tengo que confesar que un escalofrío me recorre la espalda, y en alguna ocasión hasta una lágrima se me escapa. Creo que después de haber escrito esto, a nadie le habrá pasado desapercibido que tengo una gran fascinación por esta película. Para acabar, os dejare la frase que mejor puede definir la trama de la película.




" Yo he visto cosas que vosotros no creeríais : Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-c brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lagrimas en la lluvia. Es hora de morir. "



Publicar un comentario

0 Comentarios