Consejos Fotográficos : Como conseguir un buen retrato



Hacer un buen retrato, no es fácil, porque hay muchas cosas de las que hay que estar pendientes. La luz, la empatía entre los dos implicados, la técnica, el momento, el objetivo elegido, el revelado, el fondo... 
Un retrato es la representación de una persona. Es una técnica que se enfoca en la figura humana utilizando diferentes puntos de vista y estilos para comunicar. Por lo tanto el retrato no consiste sólo en fotografiar la cabeza, sino a las personas en general. Una foto de retrato debe acercar al modelo fotografiado al espectador, decir algo sobre su carácter o irradiar una determinada imagen.



Ian McKellen y Patrick Stewart por Annie Leibovitz 

Para hacer fotografía de retrato es importante contar con un buen equipo fotográfico y dominar la técnica, pero es finalmente nuestra sensibilidad la que nos permitirá acercarnos y establecer esa confianza entre nosotros y el personaje para que éste nos revele su verdadera esencia.

Un buen retrato es como cocinar un plato. Para conseguir que nuestro plato salga bueno necesitamos varios ingredientes. Hay que cuidar desde el planteamiento de la sesión fotográfica, hasta el momento de realizar las fotos, y por supuesto, el tratamiento posterior que le vamos a dar a esas imágenes para conseguir unos resultados más atractivos.

No existe el truco secreto y milagroso para conseguir el mejor retrato, ni la cámara o el móvil ideal para lograrlo. 

En este artículo te enseñaremos algunos consejos para que obtengas unas buenas fotografías de retrato.





¿Qué Necesitamos para la Fotografía de Retrato?



Un modelo


Esto es evidente. El modelo puede sr un amigo, un conocido, un familiar...

También puedes realizar un shooting, a cambio de fotografías para el/la modelo.


Cámara y objetivo 



Ya tenemos al modelo, y ahora necesitamos obviamente una cámara con un objetivo para poder hacer la fotografía. Si la cámara es de objetivos intercambiable, no hay una única respuesta para saber cual es el objetivo y distancia focal que deberíamos usar para nuestras fotos de retrato.




 Ronald Fischer. Apicultor. Davis, California. Mayo 1981. Richard Avedon



Luz 


Respecto a la iluminación, huye de las complicaciones técnicas. Intenta trabajar con luz natural o a lo sumo con un flash. 

Una fotografía de retrato puede realizarse tanto interiores como en exteriores. Ambas técnicas exigen ciertas condiciones para controlar la luz.
Si el retrato que vas a realizar es en estudio, deberás considerar contar con un buen equipo de luces y saber cómo controlarlas y ubicarlas en el espacio de acuerdo a lo que pretendas enseñar.

Pero si vas a fotografiar a tu personaje en exteriores, entonces aprovecha todas las posibilidades que te brinda la luz natural. 

Con la luz podemos jugar, por ejemplo, si quieres resaltar las arrugas de una persona mayor y, por tanto, su experiencia vital, es aconsejable utilizar una luz dura y fuerte. Esto iluminará el rostro en consecuencia y enfatizará más las sombras.

En cambio, la luz indirecta y suave, que crean los fotógrafos profesionales con las llamadas cajas de luz, tiene un efecto más favorecedor. 

En las fotografías de exteriores, se pueden encontrar condiciones de iluminación similares en los días nublados o en las horas de la mañana o del atardecer.


 «la muchacha afgana» Steve McCurry ( 1984 )



Composición en Fotografía de Retrato


La composición va un poco más allá de los parámetros que vayamos a indicarle a nuestra cámara a la hora de hacer la toma. Es más, cuidando la composición podremos lograr un buen retrato incluso con la cámara de nuestro móvil. Analizar los elementos de los que disponemos en la escena y distribuirlos de la mejor forma para tratar de destacar a nuestro retratado va a ser esencial para conseguir una fotografía impactante. 


Abrir bien el diafragma


Utiliza el modo de prioridad de apertura y reduce el valor f/ todo lo que puedas. Así el sujeto saldrá bien enfocado y nítido, contrastando con un fondo muy desenfocado.
De acuerdo al objetivo que hayas elegido para tu proyecto fotográfico y la intención de lo que deseas comunicar, debes considerar que entre mayor apertura menor profundidad de campo.
Si quieres obtener una buena instantánea con un plano más amplio, en la cual se aprecie tanto el sujeto como el contexto que lo rodea, entonces deberás ajustar el diafragma unos pasos más cerrado para lograr mayor profundidad de campo.


Acerca la luz al sujeto


Para los retratos con luz natural, prueba colocando a tu sujeto cerca de alguna fuente de luz exterior. La luz natural procedente de la ventana llenará su rostro y sus ojos de vida y de expresividad. Evita la exposición directa a los rayos de sol.



Ley de la mirada


Durante el encuadre, procura dejar a tu modelo en el lado opuesto al sentido hacia el que tiene dirigida la cabeza. Por ejemplo, si tiene la cabeza ligeramente girada hacia la derecha, colócalo a él a la izquierda del encuadre, lo que viene siendo cumplir la ley de la mirada. 


Fotografía la silueta


Para fotografiar siluetas evita, en la medida de lo posible, los ajustes automáticos, sobre todo los de exposición, medición de luz, etc. La cámara intentará de manera automática armonizar los contrastes oscureciendo el fondo iluminado y sobreexponiendo el sujeto silueta.

Por otro lado, seguramente el flash saltará por sí solo, intentando iluminar la silueta. Lo mejor es tomar el control manual para así conseguir todo el contraste que buscamos.


Inclinación de la cabeza


La inclinación de la cabeza es un truco que la mayoría de los fotógrafos profesionales de retrato utilizan. El truco consiste en hacer que el sujeto incline ligeramente su cabeza hacia un lado. La mujer puede inclinar su cabeza hacia cualquier sentido, mientras que para el hombre es preferible que la ligera inclinación de la cabeza sea en el sentido opuesto a su hombro más cercano a la cámara.


Tehuanas, Oaxaca, México, 2017. Jimmy Nelson


No busquemos la complejidad, sino lo simple 


Cuanto más compleja sea la toma, es más probable que no consigamos ese toque especial que estamos buscando. Sobre todo si no estamos acostumbrados a las tomas complejas. Lo mejor es mantener el fondo despejado, utilizar luz natural si es posible, y si necesitamos luz artificial, utilicemos la menor cantidad posible.


Sobreexponer


Normalmente no es recomendable, pero es una técnica muy común para dar una mirada limpia y sencilla. Tener fotografías con zonas sobreexpuestas no tiene porqué ser malo. Todo lo contrario, ya lo hemos, lo que sí que debemos saber es cómo trabajar adecuadamente la sobreexposición.



Elegir la lente


Debemos ser cuidadosos a la hora de elegir el lente para hacer nuestros retratos. Lo más recomendable es tener un 100 mm, 70 mm o 85 mm (o algo similar), ya que si disparamos con un 50 mm, tenemos que estar muy cerca de la persona, y esto los puede incomodar, y se notará en la toma. Sobre todo si no es una toma de estudio, como un evento social o similar.

Por lo general en la fotografía de retrato se utilizan focales fijas u objetivos zoom, esto se debe a que las focales fijas permiten una apertura de diafragma más amplia.

¿Cuál es el objetivo más apropiado?, eso dependerá de cómo pretendas realizar el encuadre del personaje. Por ejemplo, si tu propósito es captar solo un plano cerrado de los ojos, para esto lo ideal es utilizar un teleobjetivo, sin embargo si lo que te interesa es hacer un retrato en un plano más amplio, entonces mejor usa un objetivo entre 35mm a 50mm.



Como esconder las arrugas en una foto de retrato


Si nuestro modelo tiene arrugas muy marcadas debemos hacer lo siguiente,

– Utilizar la luz frontal, en lugar de ubicarla de costado.

– Utilizar una fuente de luz grande, y ubicarla muy cerca de la cara, para obtener la luz más suave.

– En vez de hacer que la persona sonría, hacer un retrato serio.



 Concéntrate en los detalles


Al momento de realizar una fotografía de retrato es muy importante que explores varias posibilidades, el cuerpo humano ofrece distintos elementos con los que puedes jugar. No te enfoques solo en el rostro del personaje, observa el resto de su conjunto corporal y trata de capturar su personalidad a través de los gestos o expresiones más visibles que lo caracterizan.




Toma fotografías inesperadas


Aprovecha los instantes en que el sujeto o modelo se encuentra distraído en medio de la sesión fotográfica para capturar gestos, miradas, sonrisas, silencios o cualquier otra expresión natural que revele parte de su personalidad.

Este tipo de imágenes es posible conseguirlas a medida que avanza la sesión fotográfica, pues el sujeto entra en un ambiente de confianza con el fotógrafo, lo que influye para que éste se sienta más cómodo y relajado.


Utiliza el entorno


En la fotografía de retrato también es posible jugar con el paisaje que rodea al personaje, para esto es esencial un buen manejo de la profundidad de campo.

Un diafragma abierto o medio permite incluir elementos importantes del entorno para enriquecer la composición sin que le reste protagonismo al sujeto.

Esto además permitirá obtener unas fotografías más naturales porque el personaje no se observará superpuesto en una escenografía. Para lograr este efecto te recomiendo que aproveches elementos naturales como ramas, marcos o mobiliario.

Para la fotografía de retratos en interiores, la iluminación tiene que ser la adecuada. El rostro de su modelo se ilumina de forma óptima con diversos medios, como una fuente de luz principal, un flash de relleno y un reflector de paraguas.

En las zonas exteriores, los retratos no deben hacerse necesariamente a mediodía. Debido a la elevada posición del sol, la incidencia de la luz no es óptima y la luz suele ser muy deslumbrante. Es mejor elegir las horas de la mañana, de la tarde o de la noche para las tomas en exteriores, cuando las condiciones de luz siguen siendo buenas.


Juega con la velocidad de obturación


Para realizar fotografía de retrato, generalmente los maestros en fotografía recomiendan velocidades altas, ya que éstas permiten hacer instantáneas para capturar la personalidad del modelo que posa para nosotros.

En algunas ocasiones solo es necesario capturar una mirada o un gesto del personaje para obtener en una sola imagen su esencia o el rasgo más característico que lo define.



Permite que el sujeto interactúe con elementos



Si permites que tu modelo juegue con elementos, es muy posible que se olvide de la presencia de la cámara, esto le ayudará a relajarse y sentirse más cómodo. De esta forma obtendrás un retrato más natural del personaje.



Audrey Hepburn por Philippe Halsman ( 1955 )


Enseña a tu modelo las fotografías


Durante el desarrollo de la sesión fotográfica enséñale las fotografías a la persona que posa para ti, esto ayudará a generar un clima de mayor confianza y relajación.


Recurre a diferentes ángulos y alturas


Recuerda siempre que para obtener una buena fotografía de retrato además de capturar la esencia del personaje, es importante revelarla desde otros puntos de vista para que genere un impacto en el espectador.

Para eso debes recurrir a tu creatividad y capacidad de expresión. Juega con las perspectivas y aprovecha todos los elementos como la iluminación, composición y ángulos para comunicar con fuerza.

Experimenta con diferentes ángulos en la fotografía de retrato. Su modelo no siempre tiene que ser fotografiado de frente. Prueba cómo quedan las fotos cuando fotografías al modelo desde abajo, desde arriba, o incluso en ángulo o de perfil. En función de la orientación de la cámara respecto al modelo, se resaltan determinadas regiones del rostro, como la frente y los pómulos o la barbilla y la mandíbula inferior.


Retratos en primer plano


Para los retratos de cerca o las fotos de pecho, es aconsejable enfocar los ojos y asegurar una iluminación correcta. La luz debe ser lo más suave posible, como la de una ventana o la de un flash con difusor. También puedes apuntar el flash al techo para que la luz del flash no incida directamente en la modelo, sino que se refleje en ella desde el techo. La luz dura resalta cualquier imperfección o arruga en las fotos de retrato.


Publicar un comentario

0 Comentarios