Graciela Iturbide es una fotógrafa mexicana que ha sido acreedora de varios premios tanto nacionales como internacionales.
Graciela Iturbide nació en 1942 en la Ciudad de México. En 1969 ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México para convertirse en directora de cine. Sin embargo, pronto fue atraída por el arte de la fotografía, practicado por Manuel Álvarez Bravo, quien impartía talleres en la misma universidad. De 1970 a 1971 trabajó como su asistente, lo acompañó en viajes a través de México y, posteriormente, a través de Latinoamérica.
En 1978, fue comisionada por el Archivo Escenográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país. Iturbide decidió fotografiar al pueblo seri, un grupo de pescadores nómadas que habitan en el desierto de Sonora al noroeste de México y cerca de la frontera con Arizona.
En 1979, fue invitada por el artista Francisco Toledo a fotografiar el pueblo de Juchitán de Zaragoza, el cual forma parte de la cultura zapoteca en Oaxaca, en el sureste mexicano. La serie iniciada en 1979 y continuada hasta 1988 tuvo como resultado la publicación del libro Juchitán de las Mujeres en 1989. Entre 1980 y el 2000, fue invitada a trabajar a Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, donde produjo un importante número de trabajos.
En el 2004, a cincuenta años de la muerte de Frida Kahlo, fue invitada a dejar testimonio fotográfico de la apertura de dos baños con objetos y documentos de la artista, cerrados por Diego Rivera en 1954. El conjunto de la obra dio origen a la serie El baño de Frida, publicada en 2009.
Ha expuesto individualmente en el Centre Pompidou en 1982, el Museo de Arte Moderno de San Francisco en 1990, entre otros.
Iturbide ha recibido el premio de la W. Eugene Smith Memorial Foundation, 1987; el Grand Prize Mois de la Photo, París, 1988; la Guggenheim Fellowship por el proyecto Fiesta y Muerte, 1988; y muchos más además, es miembro de la Academia de Artes desde 2014.
Actualmente, Graciela Iturbide reside y trabaja en la Ciudad de México.
Iturbide captura la vida cotidiana casi siempre en blanco y negro. Ella se deja llevar por su curiosidad y fotografía simplemente lo que a ella le gusta. Ella fue inspirada por el trabajo de Josef Koudelka, Henri Cartier-Bresson, Sebastião Salgado y Manuel Álvarez Bravo. Iturbide evita etiquetas sociales y se considera una cómplice de la gente que documenta.
Unas de las primeras obras de Iturbide involucra angelitos, infantes o niños jóvenes que han muerto, y su entierro. Iturbide se obsesionó con la muerte y muchas de sus fotos durante esos tiempos involucran cementerios o familias en camino a un cementerio.
0 Comentarios