Criticas de cine : La balada de Buster Scruggs (2018)

 


Hoy vamos hablar de la película la balada de Buster Scruggs. Ambientada en el lejano oeste americano, es una mezcla de drama y humor negro. Escrita. dirigida, producida por los hermanos Coen.



Y protagonizada por Tim Blake Nelson, Liam Neeson, James Franco, Zoe Kazan, Tyne Daly y Tom Waits.




La película esta dividida en seis historias, totalmente independientes que tratan diferentes aspectos como la soledad, la moralidad o la violencia. Si tuviera que dividirlas las dos primeras se ve claramente el humor negro de los hermanos Coen, luego hay una historia intermedia, dos que serian dramáticas con un toque ligero de humor negro y por ultimo una historia que seria una reflexión sobre la vida y la muerte.




Los Coen escribieron estas historias durante un periodo de veinticinco años, inspirándose en relatos literarios de Stewart Edward White y Jack London, ademas de influencias del cine western clásico. El rodaje se llevó a cabo en los estados de Nebraska, Nuevo México y Colorado. La película se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde ganó el Premio Osella al mejor guion. Se estrenó el 16 de noviembre de 2018 a través de Netflix.




El compositor Carter Burwell intentó crear una banda sonora que enlazara todas las historias, teniendo en cuenta que todas ellas eran westerns. Cada historia se diferenciaba del resto en tono, estética, trama y personajes. Finalmente Burwell se dedicó a cada historia por separado e incluyó la tradicional balada «The Unfortunate Lad» al comienzo y al final de la película.




En este instante es cuando me toca dar mi opinión, las dos primeras historias alcanzan la altura de la mejor comedia absurda y cruel de la filmografía de los Coen, el problema de la película es el abanico de historias es tan dispar que el conjunto acaba siendo inevitablemente irregular. Esta colección de pequeñas historias sobre el western, comparado con la carrera de los Coen podríamos pensar que es un trabajo menor, pero aun así vale echarle un vistazo en Netflix, y estoy convencido que no os decepcionara, pues la película presenta temas recurrentes, enfocándolos desde diferentes perspectivas.




Tienen una gran habilidad para crear diálogos cómicos, ofreciendo un producto irregular, pero realmente brillante. En resumen es un libro de vaqueros adaptado al lenguaje cinematográfico siendo un trabajo meticuloso, una de las características de los Hermanos Coen, aunque este caso es muy visual, los paisajes son asombrosos, lo que le hace que sea poco artístico.



Publicar un comentario

0 Comentarios