Cartelistas famosos de cine : Drew Struzan


Drew Struzan ( 1947 ) es un artista e ilustrador americano mayormente conocido por sus carteles de cine. También es ilustrador de portadas para cubiertas de álbumes, libros y coleccionables.

Su obra suma más de 215 pósteres para películas.




Struzan se formó como ilustrador en el Art Center College of Design de Pasadena (California). En sus primeros años como artista, comenzó a vender su propio arte por dinero durante su etapa estudiantil y se licenció con honores realizando un posgrado.

Tras graduarse, Struzan encontró un empleo de artista gráfico para la empresa Pacific Eye & Ear donde ilustró la portada del álbum de Alice Cooper, Welcome to My Nightmare, trabajo por el que comenzó a labrarse su fama mundial. 




Struzan comenzó en el negocio de la industria del cine a través de un amigo trabajando para la empresa Pencil Pushers durante ocho años ilustrando carteles para películas de serie B como El imperio de las hormigas y Squirm: gusanos asesinos. Allí conocería y perfeccionaría la técnica del aerógrafo, herramienta que caracterizaría su estilo durante toda su trayectoria artística y profesional. La gran oportunidad para Struzan llegaría en 1977, cuando el artista Charles White III, conocido por su talento con el aerógrafo, fue contratado por la 20th Century Fox para diseñar el póster de la reedición el año siguiente de La guerra de las galaxias. Disgustado por el resultado, White le pidió ayuda a Struzan para retratar a los actores mientras que él se centaría en los robots, Darth Vader y el vehículo. Este peculiar cartel, conocido como el cartel de «circo», se ilustra a modo de viejo póster raído sobre madera contrachapada. La idea vino para solventar la reestructuración de las imágenes respecto a las tipografías. Este cartel se convirtió en el favorito del director del filme, George Lucas y por el que Struzan trabajó para Lucasfilm e Industrial Light and Magic durante los siguientes treinta y cinco años.





Fue durante los años 80 y tras el éxito de su póster de «circo» de Star Wars cuando Struzan intensificó su producción y creó algunos de sus carteles más famosos. Ilustró pósters para famosas películas de Steven Spielberg como En busca del arca perdida, E.T., el extraterrestre, Indiana Jones and the Temple of Doom, Indiana Jones y la última cruzada, la trilogía de Back to the Future dirigida por Robert Zemeckis, los Goonies dirigida por Richard Donner, Rambo: Acorralado dirigida por Ted Kotcheff, y muchos otros.




Struzan perdió mercado a partir de los años 90 debido a los programas informáticos fotográficos. 

A finales de los años 80, debido a la implantación de la tecnología digital de las computadoras en la confección de carteles publicitarios, la producción de Struzan para cartelería de cine fue en descenso, notándose considerablemente durante la década de los noventa. Sobre la competencia de los ordenadores en su trabajo, el artista declaró:

«Cada vez hay menos gente que haga lo que yo hago. Pero siempre existirá la necesidad de un artista. Siempre habrá trabajo por hacer.»





A pesar de ello, Struzan continuó trabajando en dicho mercado e ilustró las portadas para los filmes Hook dirigida por el habitual en su trabajo Steven Spielberg, la isla de las cabezas cortadas dirigida por Renny Harlin o la adaptación cinematográfica de Los Picapiedra dirigida por Brian Levant. Estos fueron algunos de los escasos títulos que realizó para el cine durante esta década, ya que el ilustrador trabajaba cada vez menos para ese mercado en concreto y cada vez más para el negocio de los coleccionables. 




A finales de los años 2000, más concretamente en 2008, tras la intensa campaña promocional de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, Struzan anunció que se retiraba del negocio del cartelismo cinematográfico.Antes de su retiro oficial, el ilustrador dibujó cada uno de los carteles de las precuelas de Star Wars dirigidas por George Lucas: La amenaza fantasma, el ataque de los clones y La venganza de los Sith. 

A pesar de haber anunciado su retirada del mundo profesional, Struzan dijo que continuaría dibujando y pintando para su propio disfrute e incluso para sus amigos, si así lo requería la ocasión.




Struzan volvió profesionalmente de manera puntual al negocio del cartelismo cinematográfico para diseñar los carteles del documental Batkid Begins, la historia real de un niño que superó un cáncer y que soñaba con ser Batman, al igual que el de secuela de Star Wars, El despertar de la fuerza, el cual fue descartado por uno diseñado digitalmente.

Normalmente, para ilustrar sus carteles de cine, Struzan solía trabajar a escala 1:1 con un formato denominado «hoja sencilla», es decir, la hoja del cartel finalizado medía 30 x 40 pulgadas —68 x 106 centímetros en el sistema métrico decimal—. Comenzaba dándole una capa al lienzo de gesso para poder acomodar mejor los cambios, en el caso de que el cliente así los requiriese, y luego bocetaba a mano el dibujo que, posteriormente, coloreaba con una combinación de pintura acrílica, aerografía y pintura al óleo. 




Publicar un comentario

0 Comentarios