¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú ( Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb ) ( 1964 ) por Stanley Kubrick

 



¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú en ingles Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb es una película angloamericana​ de 1964 del género de comedia de humor negro, producida y dirigida por Stanley Kubrick. Con un guion de Terry Southern y Kubrick, está basada en la novela de Peter George, Red Alert. Dr. Strangelove cuenta con la actuación estelar del comediante Peter Sellers, quien interpreta tres papeles distintos. Como muchas otras cintas de la época, la película fue filmada en blanco y negro, con abundantes escenas en penumbras, aspecto que enfatiza el característico humor negro de Kubrick.


La sinopsis de la película comienza cuando un general Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los Estados Unidos se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del Presidente, un antiguo científico nazi, el doctor Strangelove, confirma la existencia de la Máquina del Juicio Final, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre. Tras el escándalo que supuso Lolita de1962, Kubrick se dispuso a afrontar la que sería su siguiente película, basada en la novela 'Alerta roja' de Peter George, que especula sobre la amenaza nuclear en tiempos de la Guerra Fría. Los años 60 acababan de empezar y la crisis de los misiles cubanos tuvo a la sociedad americana pendiente de lo que ocurría, eran tiempos de miedo e incertidumbre, y cómo no, el cine se hacía eco de ello.



En 1964, año de producción de la película, Sidney Lumet preparaba 'Punto límite', basada en la novela de Eugene Burdick y Harvey Wheeler, en la que precisamente también colaboró en el guion Peter George, quien ayudó a Kubrick y Terry Southern a escribir el guión de '¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú'. Como ambas novelas tenían elementos en común, Kubrick inició una demanda de plagio temeroso no solo de que le copiaran ideas sino de que le redujera la recaudación en taquilla. Al final la cosa quedó en nada y Columbia, la distribuidora de ambas películas, espació los estrenos con varios meses de diferencia para no enfrentarlas. En realidad, la base de comedia está contenida en el libro de Peter George, incluida esa alusión a la propiedad privada al referirse a una máquina de la coca-cola, pero Kubrick, en comunión con Terry Southern, potenció esa vena hilarante que visualiza el enfrentamiento entre las dos superpotencias de la época (los Estados Unidos y la Unión Soviética), a imagen y semejanza de una riña propia de un patio de colegio.



Como curiosidades diremos que inicialmente la película terminaba con una pelea de tartas, eso explica la mesa de comida que hay en la sala durante toda la película pero Kubrick la eliminó pensando en que era demasiado absurdo para la película además las tartas tapaban demasiado el rostro de los actores, impidiendo que se notasen sus expresiones. Otra curiosidad es que Peter Sellers también iba a interpretar a Kong, el piloto del B-52. Sin embargo debido a discusiones con Kubrick, la dificultad y cansancio que tenía Sellers para interpretarlo y que finalmente Sellers se torció el tobillo antes de empezar a filmar ese personaje; llevaron a necesitar otra persona para interpretarlo. Sin embargo Kubrick en vez de elegir a alguien que pudiera imitar a ese cowboy con marcado acento del Oeste prefirió elegir a alguien que se asemejase realmente a esa descripción. Contrató a Slim Pickens, al que conocía de "El Rostro Impenetrable", y el actor tuvo que hacerse un pasaporte ya que jamás había salido de Estados Unidos. Cuando por fin llegó a Inglaterra se presentó tal como era; con un sombrero de vaquero, una chaqueta de cuero, unas botas y un fuerte acento tejano. Al verlo uno de los técnicos comentó " Ya ha venido vestido para el personaje".


Publicar un comentario

0 Comentarios